Autor: Marchionni Enzo
Tiempo de lectura:Cómo unir maderas con tornillos, tarugos y más. Debemos saber sobre este tema para hacer los muebles de casa y así comenzar con la transformación de tu hogar, de tu oficina o para lo que quieras.
Hay muchas uniones de maderas posibles. veremos algunas.

Índice
Cómo unir piezas para nuestros muebles
La unión hace a la fuerza en la carpintería y en varias situaciones de la vida. Con la madera no es la excepción. Es un tema muy interesante en nuestros cursos y del cual se han escrito libros. En Japón es un arte milenario.
Las uniones para crear muebles son muy importantes. De ellas dependerá la duración de los muebles que fabriquemos.
Si las uniones son malas podemos perder vida útil en el mueble que estemos haciendo. Debemos distinguir las uniones de maderas macizas de las uniones de melaminas (tableros de base mdf o aglomerados). Son dos materiales bien distintos.
Como unir muebles de madera
Los tornillos, armadores de plástico, de metal o los Rafix o Minifix también pueden ser utilizados en piezas de madera.
Todos estos herrajes lo único que hacen es sujetar pero la verdadera unión de maderas se realiza de otra forma.
La mejor unión para tus muebles
La unión con armadores no es la mejor unión que podemos lograr. Hay una mejor unión por descubrir. La unión de madera con madera.
En carpintería, siempre que la unión sea madera con madera va a ser mucho mejor que colocar clavos, tornillos o armadores. Si unimos dos maderas con un clavo intervienen dos materiales totalmente distintos. Esto hará que la dilatación y la contracción con los cambios de temperatura aflojen esa unión. Si logramos que sea casi del mismo material lograremos mayor calidad.
Al unir madera con madera se utiliza cola de carpintero. Este adhesivo transforma la unión de varias piezas en una pieza sola si está bien adherido. Esta es la mejor unión.
Para unir madera con madera se necesitan piezas de madera únicamente para que intervengan en la unión. Podemos usar tarugos, lengüetas o galletas de madera o tan sólo las piezas de madera cortadas de cierta forma.
Las lengüetas de madera son las reinas de las uniones
La unión de piezas de melaminas o piezas de madera puede realizarse mediante lengüetas.
Las lengüetas son listones de madera que se interponen entre las piezas de los muebles y logran una unión del tipo madera con madera muy fuerte.
Te puede interesar este artículo para ver un poco más sobre los distintos tipos de madera que podemos utilizar para nuestros muebles.
Se realiza una canaleta en alguna de las caras que queremos unir y del otro lado fijamos un listón de madera. También podríamos crear una canaleta de cada lado. Colocamos adhesivo vinílico también conocido como cola de carpintería y lo fijamos con prensas o sargentos hasta que seque.
Hay que tener en cuenta que esta unión con lengüetas queda fija. Si quisiéramos desarmar nuestros muebles no lo podríamos hacer. Si tenemos por objetivo desarmar un mueble para trasladarlo tenemos que optar por los armadores. No queda otra.
Para los muebles de madera maciza también podemos lograr fijar sus piezas mediante cuñas para hacerlos desarmables. Hay muchos ejemplos de mezas en madera maciza o de bancos de carpintería armados de esta forma.
Hay uniones de todo tipo para crear muebles de madera si logramos trabar las maderas.
Hay otras que obviamente necesitan de adhesivo.
Hay una unión muy buena y simple que se llaman de "media madera" donde se unen ambas piezas a la mitad. Se marcan ambas piezas de igual forma para que coincidan al unirlas. Esta unión podría estar en el medio pero eso requeriría de mayor trabajo. Al estar a un costado su creación y posterior unión es más rápida.

En madera maciza también se puede realizar la unión con "caja y espiga". La caja y espiga es la unión de muebles más utilizada en el mundo de la carpintería. La podemos observar en sillas, mesas altas, mesas ratonas, persianas, postigones, ventanas, puertas, vigas y hasta en estructuras de casas.
Quizás te interese este nuevo artículo para aprender cómo hacer una mesa en madera paso a paso.
Las cajas en madera son agujeros donde ingresa la punta de la otra pieza de madera. Estas cajas en las maderas se deben hacer con máquinas específicas. Se pueden hacer con taladros de mano, agujereadoras de banco, utilizando un barreno o con una cadena de banco.
El barreno es como un gran taladro que agujerea de costado. Utiliza unas mechas especiales que desbastan de costado. Se pueden utilizar mechas comunes pero no es lo indicado. Generalmente vamos a encontrar esta máquina como parte de otras máquinas. Cómo veremos en el video el Barreno que tenemos en La Plata es parte de la garlopa. Este tipo de máquinas que tienen varios usos y utilizan un mismo motor con varias poleas son llamadas máquinas combinadas.
Cómo unimos maderas con tornillos
Para crear muebles de madera podemos hacerlo sólo con tornillos. Es la técnica más usada en el mundo. Pero ¿cómo se hace realmente?
Este es un problema que se suele presentar ante los alumnos y que nos han llegado preguntas en forma recurrente. Algunas de ellas pueden ser ¿Se debe atravesar las dos piezas a unir con el tornillo y listo? ¿Se debe agujerear las dos piezas? ¿El agujero es del mismo espesor que el tornillo? ¿Porque al atornillar las piezas tienden a separarse?
El procedimiento correcto para unir dos piezas de madera sería el siguiente.
El procedimiento es similar a cuando lo hacemos con melaminas. Si tenemos 2 piezas debemos realizar un agujero en la primera. El mismo debe ser del mismo espesor que el tornillo. El tornillo tiene que pasar con la mano. Luego el mismo se atornilla a la otra pieza directamente. El tornillo enrosca en esta pieza y la trae hacía la primer pieza empujando con la cabeza.
En ciertas maderas quebradizas o cuando los agujeros están muy al borde podemos sumar algo muy importante. Podemos realizar un agujero más fino en la segunda pieza para sacar material. Esto evitará que el material se abra. Recomendamos que la mecha a utilizar sea del mismo espesor que el vástago del tornillo.
Cómo unimos maderas con tarugos
Para unir dos piezas de madera con tarugos hace falta realizar dos agujeros que estén alineados. Para lograr ese objetivo se utilizan marcadores o matrices ya prediseñadas con topes. El tarugo a utilizar en general es de 8 mm de espesor y 4 cm de longitud. Al ser de 4 cm debemos agujerear 1 cm en la 1er madera y 3 cm en la otra pieza a unir. O 2 y 2cm, cómo nos sea más conveniente.
Los tarugos se compran por separado en bolsas de tarugos acanalados. También vienen varillas largas que deberemos cortar o sino también los podemos hacer con algunas plantillas metálicas. Podemos hacer una plantilla para tarugos con un fierro al cual le deberemos hacer varios agujeros. Estos deben ir de mayor a menor hasta el tamaño de tarugo que busquemos.
Todos estos tipos de uniones los podes aprender en nuestro curso Online de Carpintería en Maderas
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Esperamos tus comentarios. Y no te olvides de contactarnos por whatsapp ante cualquier duda.
No te olvides de contactarnos por whatsapp ante cualquier duda.