Autor: Marchionni Enzo
Tiempo de lectura estimado:Placard, armarios o roperos. En este artículo aprenderemos a calcular placares, muebles de guardado y a construirlos desde cero. Veremos cómo diseñar un placard y cómo armarlo paso a pasito. .
Enseñamos a hacer todo tipo de muebles desde 2012 y cientos de placares han visto la luz. Los alumnos de la Red Muebleando han creado muchísimos placares y se han topado con todos los problemas habidos y por haber, 100% solucionados.

El ropero o placard es uno de los muebles más buscados en el mundo de la carpintería. Todos necesitamos un lugar donde almacenar la ropa en casa para tener un hogar ordenado.
Los placares son necesarios para almacenar y organizar la ropa. El orden en nuestros ambientes nos da calidad de vida, por lo tanto, si comprendes como hacer un placar, estás aprendiendo a vivir mejor.
No importa si buscas un placard chico o grande, si querés un armario con espejo o sin espejo, no importa si querés placares de 2 puertas, un placard de 3 puertas o de 4, el Proceso que te enseñaremos es igual para todos. Veremos cómo hacer un placard paso a paso.
Índice
¿Como hacer Placard de melamina?
Veremos en este artículo cómo diseñarlos, con qué materiales construirlos, cómo preparar estos materiales y cómo construirlo paso a paso.
Hemos tomado mucha experiencia a lo largo de los años gracias a nuestros cursos y nuestros alumnos. Hay muchas formas en las que puedes hacer placares y quizás la que le sirve a una persona a otra no. Las medidas de las habitaciones varían, los diseños y gustos también.
El placard de melamina es fácil de armar si tenemos una buena planificación previa pero hay que definir ese plan.
El Plan para tu placard debe constar de:
- un diseño con medidas
- un despiece
- un listado de materiales
Continúa leyendo y animate a renovar tu dormitorio, encontrar el orden de tu ropa para vivir un poco mejor.
Diseño de placares en melamina a medida
Para hacer un placard desde cero hay varios pasos a seguir. El primero es definir su diseño.
Para diseñar un placard a medida tenemos que partir de algunas decisiones básicas que nos van a ayudar en el proceso de su creación.
- Tenemos que saber donde va a estar colocado. Si va a estar en un hueco o si va a estar afuera.
- Debemos definir el espacio disponible para trabajar.
- Hay que definir las dimensiones del largo, la profundidad y la altura del organizador
- Nuestro plan para crear un placard debe contener la cantidad de cajones y sus dimensiones
- Tenemos que decidir si vamos a hacer un placard con puertas corredizas o puertas para abrir
- Hay que definir si va a tener estantes y que cantidad
- Si va a tener colgadores, barrales para colgar ropa o quizás no
- Va a tener un zapatero o lo vamos a obviar
- Va a ser un armario multiuso o sólo para prendas de vestir
La tarea de diseño de un placard o de cualquier mueble es una gran tarea creativa. El 21 e Abril es el día Internacional de la Creatividad! Te invitamos a leer este otro gran artículo sobre creatividad de nuestro blog para despertarla en tus creaciones y en tu vida.
Para comenzar nuestro proyecto debemos diseñar el placard definiendo los puntos anteriores. Desarrollar los detalles de cada punto es importante. Es mejor confundirse en el papel que luego en el armado.
Este Plan para crear el placard puede llevarnos hasta un 70 u 80% del total del tiempo de construcción. Tengamos paciencia.
Para inspirarte podés encontrar diseños de muebles en 3d en 3dwarehouse.
Clóset empotrado, Interiores de placares de melamina, interior de placard o frente de placard
Primero, para arrancar nuestro diseño debemos saber si va a ser un armario interno o externo. Si es sólo un interior de placard o un ropero entero. Esto significa que hay que saber si el placard va en un nicho, (en un vano, entre paredes) o si es totalmente externo donde se ve uno o los dos laterales del mismo.
Vano: parte interna de un hueco
Existen los placares exteriores y los empotrados (los que van entre paredes). Si querés un placard embutido, o hacer un interior de placard, la tarea más importante es medir bien el vano donde ubicaremos el mueble.
Es muy rara la situación en donde las paredes estén super derechas y a plomo. Midamos bien en todas las esquinas antes de realizar nuestro proyecto de placard.
Hay que medir desde arriba y desde abajo, las profundidades en las 4 esquinas. También la longitud desde el frente y desde atrás. Esto nos dará una idea más razonable sobre las medidas para comenzar a trabajar. Tenemos que quedarnos en nuestro diseño con la medida más chica.
Si el hueco para el placard es interno y tiene un escalón abajo (adentro tiene más espacio que afuera), tendremos que armar el placard en el lugar. A veces sucede que los albañiles realizan un zócalo para colocar los rieles de las puertas.
Esto sucede porque si lo armamos afuera y lo queremos colocar en su lugar, no lo vamos a poder hacer salvo que usemos unos herrajes de armar especiales.
Te aburre leer? Arrancá Un Curso de Carpintería Enfocado en Muebles con melamina para hacer tu próximo Placard
Si la pared fuese recta podríamos evitar los laterales. Si no hubiese escalones podríamos armar el interior afuera y luego colocarlo sin problemas.
Es una gran decisión. Ahorraríamos melamina pero nuestro soporte sería la pared. Debería estar en buen estado para que no quede mal a la vista y tenemos que estar seguros que no va a juntar humedad.
Los interiores de placard pueden ser de distinto formato. Siempre podemos colocar estantes y cajoneras pero estas últimas hay que pensarlas de manera que no choquen con las puertas.
Tenés otro gran artículo si querés aprender sobre cómo cortar melaminas sin astillarlas.
Hoy también está muy de moda los estantes de placard con correderas o zapateras. Deben correr libremente sin toparse con las puertas.
Para los placares empotrados la cajonera para placard puede ser un módulo aparte. Tendremos así una forma fácil de transportarla y de reubicarla si ya no la necesitamos en un ropero determinado. Siempre debemos contar con laterales para la cajonera pues hay que agarrar las correderas a algún soporte.
Si decidiéramos colocar las correderas a la pared, sería una muy mala idea. La cajonera debería tener madera en ambos laterales. De esta forma si dilata o se contrae por la temperatura del ambiente lo hará de la misma forma. Si fuese una pared de material de un lado y madera del otro, quizás van a moverse distinto. Esto puede ocasionar que las correderas no funcionen bien o se traben.
Los estantes quedarán agarrados a la pared si no usamos un lateral entero para el armario. Podemos utilizar algunas escuadras de plástico o de metal. Una muy buena opción es utilizar listones de madera pues quedan muy firmes. Los agarramos a la pared con tarugos fisher o similar y luego al estante.
Si pensamos en un frente de placard podemos pensar sólo en un bastidor con puertas de abrir o en un placard puertas corredizas. Los frentes de placares sirven para tener una protección ante el polvillo y quizás cubrir un interior de placard.
El bastidor del placard se puede crear con melamina o madera. Para hacerlos hay que tener en cuenta que los rieles de las puertas corredizas cubren 10cm. Tendrían que ser de unos 2 o 3 cm como mínimo para que se mantenga firme.
Diseñando roperos enteros por afuera de un vano. Profundidad Placard
Si el ropero fuera externo tendríamos menos problemas. Hay que hacer toda la estructura con todos sus laterales y demás piezas. Nuestros problemas serán las dimensiones y la distribución.
Un placard entero es lo mismo que crear cualquier mueble. Hay que pensar en el piso, techo, laterales y fondo. Y obviamente en las puertas que pueden ser corredizas o de abrir. Si fuesen puertas corredizas hay que tener en cuenta que los kits de placard ocupan 10cm.
Hoy en día también está muy de moda los placares abiertos sin puertas. Nos recuerdan a las tiendas de ropa pero en nuestro hogar.
Si querés aprender sobre que herramientas de carpintería existen para medir por favor no dudes en leer este gran artículo en nuestro Blog.
Al pensar en las dimensiones del placard, por más que sea entero, hay que pensar por donde lo vamos a entrar a la habitación. Puede chocar en puertas o ventanas. En muchos casos los placares se arman en taller, se desarman y luego se vuelven a armar en la habitación.
La distribución del guardarropa podemos hacerla cómo queramos. Pensemos en la ropa que usamos a diario. Si utilizamos muchos sacos o vestidos, debemos dejar un espacio para ello. Si en vez de eso, utilizamos mucha ropa deportiva, quizás nuestro espacio para colgar ropa sea más chico.
Una percha en general tiene unos 60 cm de largo. Entonces la profundidad placard será de 60 cm por lo menos, es una buena opción.
No recomendamos una profundidad placard mucho más alta, las prendas pueden quedar muy atrás y no nos alcanzarían los brazos para agarrar la ropa.
Medidas de placares y roperos
Las placas de melaminas tienen una medida según la marca de la misma. En general los tableros vienen de 1,83 x 2,60 m. Hay marcas que vienen hasta de 2,8 m. Este dato es más que importante porque no podríamos pensar en un placard mucho más alto que de 2,8 m. Si fuese más alto que 2,8 m tendríamos que pensar en hacerlo en varias partes o módulos por separado.
Vale lo mismo para el ancho del placard. Un ancho máximo de placard puede ser 2,60 m o 2,70 m utilizando las placas más largas. Sino hay que pensar en módulos.
Los fondos de placard o de los roperos también vienen de 1,83 x 2,60 m. Podemos utilizar de 3 mm o de 5,5 mm de espesor. Tengamos en cuenta las medidas porque quizás, si el armario es muy grande, tengamos que partir el fondo en algún lateral para colocar otro más. Lo vamos a tener que dividir en 2.
Lo ideal si tenemos que partir el fondo es nuevamente pensar los muebles modularmente.
Las medidas máximas de un placard entonces son de un rango de 2,59 a 2,74m dependiendo la placa en melamina que utilicemos.
Si el placard lo construimos con placas armadas, en este punto nos referimos a las placas de carpintero que se realizan con un panal en su interior y son muy livianas... también la medida máxima debería ser la misma salvo que podamos unir terciados en los bastidores para hacer los paneles más largos.
Para hacer placares más largos entonces deberíamos hacerlos de placa de carpintería. El largo de la madera maciza para los bastidores sería el limitante.
Piso y techo del placard o closet
Luego de establecer los costados y si es interno o externo hay que pensar en el piso y el techo. Si el placard es embutido debemos decidir si vamos a hacer el piso o el techo en melamina en función de cómo estén los pisos y techos del vano. En el caso del techo la decisión pasará por si queremos que se vea el techo del hueco o no.
En caso de que el placard sea externo debemos tener en cuenta que generalmente en un mueble que se apoya el piso va entero de punta a punta y el techo va entre los laterales. También hay que tener en cuenta el máximo de la placa que es de 2,60 m, ese será nuestra medida máxima. Si fuese más grande deberíamos pensar en hacer dos cuerpos.
El piso puede tener o no un zócalo. Los zócalos de placard o de los muebles en general, están pensados para despegar del piso el mueble, evitar así la humedad y también para acercarnos un poquito más. Es por eso que en general, el zócalo queda un poco más adentro que el frente del mueble. Esto sucede para que nuestros pies no choquen con el mismo.
Como hacer un interior de placard económico. 3 variables.
Para bajar los costos en la creación de nuestro placares tenemos que tener en cuenta 3 variables.
Una es el tipo de placa que vayamos a usar. Del más caro al más barato puede ser: placa en madera, placa de terciado, melamina base mdf, melamina base mdp o melamina base aglomerado.
La otra variable es el color. Si elegimos una placa de madera, esta placa puede ser con unión finger o de listón corrido. La primera va a ser más linda a la vista pero más cara. Lo mismo pasa con la melamina, si es blanca va a ser más económica que si es de color o texturadas.
Por último, la variable más importante es saber cuanto material, cuantas placas de melaminas se necesitan para hacer un placard o maderas que vamos a utilizar para nuestro proyecto.
Para ello tenemos que seguir los pasos del plan:
- Definir las medidas del closet
- Hacer un despiece del ropero
- Obtener una lista de materiales del placard
Con esa lista recién, la podremos volcar en un optimizador de corte y sabremos cuantas placas vamos a utilizar. El optimizador dará vuelta las piezas y las acomodará para indicarnos qué cantidad de placas vamos a utilizar exactamente para nuestro placard.
Si vemos que nuestro diseño nos lleva 2 placas y 1/4 quizás podemos reformar alguna medida para que sólo nos ocupe 2 melaminas. Esto, si trabajamos con melaminas de color significa bajar mucho los costos pues generalmente no nos venden placas de colores fraccionadas.
Consejo extraordinario de ahorro para hacer tu placard
Si querés tener un placard con puertas en algún color especial, hacer las puertas en ese color y todo lo de adentro en color blanco.
Si el placard se ve de afuera y no va en un vano también puedas agregar los costados y el techo de color si fuese necesario.
De esta forma puedes bajar los costos para hacer placares. Bajarás la cantidad de placas de color que son las más caras del mercado.
Barrales de placard
Para colgar las perchas en nuestros armarios de guardado necesitamos contar con barrales. Vienen redondos u ovalados. En general vienen de una extensión de 3 m. Luego los podemos cortar al tamaño que queramos con una sierra. Para los barrales vienen los soportes de barral que van a tener la misma forma que el barral en cuestión.
Los soportes de barral pueden ser los de las puntas pero también vienen para colocar en el medio si el barral es muy largo.
Hoy en el mercado también podemos encontrar barrales para pantalones o perchas para polleras o corbatas. Vienen herrajes muy buenos para los placares que antes no se veían. Investiguemos un poco antes de decidir nuestro diseño.
Cajonera para placard
Las cajoneras son esas estructuras de nuestros muebles que contienen a los cajones. Siempre tienen que tener costados para poder agarrar las correderas. Es lo más recomendado.
Algunos piensan que las correderas se podrían agarrar a la pared pero es posible que debido a cambios de temperatura o humedad estos herrajes pueden llegar a trabarse o desalinearse debido a que el par queda agarrado en materiales distintos.
En lo posible trabajemos la cajonera para placard como un módulo aparte que podemos sacar o cambiar de lugar cómo comentamos anteriormente. Podrías dejarla fija también pero siempre entre paredes de madera o melamina.
Si querés ver cómo inciden los cajones en los diseños de muebles de cocina no puedes perderte este artículo: Cómo hacer muebles de cocina desde 0
Para saber cómo vamos a calcular los cajones internos a la cajonera debemos primero saber en que material los vamos a hacer. Se pueden hacer en melamina con base aglomerado, en melamina con base mdf, en mdf crudo, en fenólico o madera maciza.
El dato esencial acá es saber cuanto ocupan las correderas. En general tienen un rango entre 25-27 mm entre las dos correderas, entre el par. Ahora vienen unas correderas más finas las cuales ocupan entre 22 y 24 mm. Para no equivocarnos pongámoslas juntas y midamos haciendo un poco de presión entre ellas.
Si querés ver exactamente cómo calcular las piezas de los cajones puedes ver el video para comenzar a calcular un bajo mesadas que colocamos en nuestro Blog. El desarrollo es el mismo.
Si decidimos hacer un ropero con puertas corredizas tenemos que pensar en ubicar las cajoneras en los extremos. Esto es para que la puerta no moleste y así podamos abrir los cajones sin problemas. Si quedara la cajonera del lado del medio deberíamos calcular exactamente hasta donde llega la puerta para que los cajones puedan funcionar. En este caso siempre tendríamos que abrir toda la puerta para abrir los cajones.
Estantes de placard
En todo el problema de cómo hacer este gran mueble, los estantes de placard son lo más fácil de calcular. Hay que seguir una simple directiva o consejo:
TIP: Siempre que hagamos el dibujo inicial no olvidemos dibujar los espesores.
Esto nos facilitará el cálculo de todas las piezas.
Los estantes para placard podemos colocarlos fijos con tornillos agarrados a los laterales o sino podemos fijarlos con armadores tipo L o escuadras. Estos armadores vienen de plástico o metal.
También podríamos pensar en hacer algunos estantes regulables en altura. Para ello vienen unos pitutos o soportes de estantes regulables a tal fin.
Igualmente siempre algún estante fijo tiene que haber para darle estructura al placard. El estante de arriba de nuestros cajones siempre es fijo también, no lo vamos a mover porque se vería el interior del primer cajón.
Para el armado también del piso y del techo vienen unos armadores de metal muy fuertes. Es importante pensar en ellos en el caso de que el placard sea interior (construido en un vano, un agujero entre paredes).
No hay forma de amurar todas las piezas del placard si entran justas en el vano, salvo que podamos levantarlo todo afuera y luego colocarlo en el hueco sin problemas. Si fuese así podríamos agarrar el piso y el techo con tornillos comunes.
Si el placard fuera interno, podríamos pensar en agarrar los estantes a la pared de un lado. Para hacer esto sólo debemos colocar listones amurados a la pared para que los estantes apoyen o sino utilizar algún tipo de escuadra.
Los estantes también pueden colocarse con lengüetas si van entre dos laterales de melamina. Las lengüetas son una de las formas mejores de unir 2 piezas de melaminas. Son listones delgados que se colocan amurados en los laterales.
Luego, el estante tendrá una canaleta central que la podemos realizar con el tupi o con la escuadradora. De esta forma al colocar el estante sólo lo deslizamos. Si pensamos algún día desarmarlo no lo encolemos, de lo contrario es muy recomendable colocarle cola para que quede firme y estructure el placard.
Y si el Placard lo haces de madera? No esperes más! Inscribite a la próxima Fecha de Inicio del Curso de Carpintería para hacer muebles con madera maciza. Un Curso genial donde aprenderás de todo! Tenemos Promos y Combo de clases a precios increíbles!
Kit de placard
Hay distintos kits de placard en el mercado. Hay distintas marcas y empresas que se han dedicado a hacer sus propios kits. En general vienen con los rieles para las ruedas del placard.
Viene un riel para arriba y otro para abajo para agarrar las puertas.
Estos rieles de aluminio vienen de distintas longitudes. Hay que pensar si vamos a tener 2 o 3 puertas. En el último caso, en general hay 2 puertas que corren en un mismo riel.
Hay ruedas más económicas que son fijas y otras que tienen regule y resortes para darle estabilidad a las puertas.
Vienen también los manijones de aluminio que se utilizan para abrir las puertas. Estos vienen también de distinta longitud y formas.
Algunos kits también traen un aluminio para la parte inferior y superior de la puerta. También vienen con una felpa para evitar los golpes y hasta con freno para un cierre suave.
Podemos pedir un kit de placard de 2 puertas de 2m x 2,6m, hay de 2 hojas de 3m x 2,6m o de 3 hojas de 3m x 2,6m de alto. Fuera de estas medidas podríamos armarlo a medida comprando los aluminios y los elementos.
Herrajes para placares modernos
Una vez que logremos crear nuestro placard podemos pensar en mejorarlo aún más. Una forma de hacerlo es pensar en herrajes para placares. Hay miles en el mercado y cada vez vienen mejores. Hoy es muy fácil pensar en abrir una puerta de placard y que se encienda una luz, los botineros ya son un commodity para el dormitorio.
Tenemos barrales y colgantes de todo tipo. El barral de placard que más se utiliza hoy en día consta de un caño ovalado con soportes en las puntas. Este caño viene de 3m de largo. Lo que muchos no saben es que viene también un soporte para el medio, para que el barral de placard no se doble si es muy largo.
Canastos de plástico o de metal, bandejas y elevadores. Muchos de estos herrajes ya vienen con correderas telescópicas con sistema push o con cierre suave. Tenemos corbateros, joyeros, tiradores para placares de todo tipo, percheros para polleras, para vestidos y más.
Acá te dejamos un video de nuestra 6ta clase del Curso de Carpintería Online y Gratuito donde vimos el tema de placares. Vas a poder ver cómo colocar las puertas corredizas y también al finalizar Pablo Lograsso nos muestra varios accesorios para placares que hay en el mercado y que puedes adquirir en su local si estás en la Ciudad de La Plata en Av 44 y 137.