Autor: Marchionni Enzo
Tiempo de lectura:Diseño de muebles desde cero. Queríamos escribir este artículo hace tiempo, debido a la demanda del tema por parte de nuestros alumnos. El diseño de mobiliario, diseño industrial es una materia apasionante.
Vamos a proponerte en este artículo un recorrido a seguir para crear nuevos muebles, nuevos diseños de muebles que salgan de tus ideas, de tus pasiones, de tu cultura y experiencias para que sean únicos.

¿Cuál fue el primer mueble de la humanidad?
Nuestros primos los orangutanes hacían nidos en los árboles para dormir, se podría pensar eso cómo un primer mueble? puede ser. Es indescifrable la fecha exacta. Muchos indican que nacieron en Egipto pero seguramente mucho antes alguien talló una piedra para usarla cómo una mesa o una silla.
Se pueden nombrar a estos elementos de piedra cómo muebles? Creemos que sí.
Un mueble tiene una razón de ser, una finalidad, una funcionalidad, un fin. Si una piedra permite hacer las veces de mesa claramente podemos llamarlo mueble.
Los primeros muebles aparecieron por el tallado de piedras y madera.
Luego sí en Egipto fueron objetos de deseo de los grandes faraones. Aún se conservan muebles de la IV y V dinastía de Egipto. Recubrían sus muebles con oro, plata, marfil y otros elementos cómo el cuero, plumas y bordados extraordinarios. Replicaban figuras de animales e insectos cómo el escarabajo, el león, el buey y otros.
Los muebles del pueblo, los populares seguían siendo de una sencillez genial, hechos con madera en su gran mayoría.
Los egipcios pulían con piedra pómez y encolaban con las vísceras de pescados. No eran los pegamentos sintéticos actuales con lo cual seguramente tenían gran trabajo de restauración y de arreglos cotidianos.
Empleaban calor para curvar las maderas e incluían un gran trabajo de tallado de los distintos materiales.
Muchos cofres y arcones se fabricaban con cola de milano aunque muchos indican la aparición de estas técnicas en la antigua Roma.
Diseño de muebles, por donde empezamos?
Para comenzar a diseñar muebles tenemos que pensar en 2 temas, la creatividad y la construcción del mueble. Una materia blanda y una dura si se quiere. Al igual que el cerebro la tarea de diseño se asimila a las tareas que realizan los 2 hemisferios del cerebro. O sea, que nos debemos comprometer a full a la hora de diseñar.
Entre las tareas que debemos abordar se encuentra la elección de colores, de texturas, de medidas, definición de bordes, etc. Pero vamos a tratar de darle un orden a todo esto.
Pasos del diseño de muebles
Tenemos una propuesta de pasos, no quiere decir que puedas saltearte alguno o que puedas agregar. Es sólo los que pensamos que tiene que tener un proceso profesional de diseño de un mueble.
Para crear un mueble de diseño nuevo, debemos seguir paso a paso estas tareas:
Definición de la finalidad o encargue
Inspiración e investigación del mercado
Definición de medidas iniciales
Definición de posibles materiales
Análisis de factibilidad
Análisis de posibles mejoras
Análisis de durabilidad
Cálculo de tiempos de construcción
Primeros bocetos
Selección de bocetos
Elección de diseño definitivo
Construcción 3d del diseño elegido
Despiece del mueble
Construcción de las distintas piezas del primer mueble
Unión del 1er mueble, prototipo
Definición de terminaciones
Análisis del 1er resultado
Definición de mejoras
2 o 3 iteraciones del Proceso
Definición del proceso de industrialización
Construcción en cantidad del mueble
Estos pasos pueden ser similares a los pasos del proceso creativo del Design Thinking, en donde nos encontramos con fases de divergencia y convergencia, pero queremos llevarlo más al plano, al día a día, bajarlo a tierra en forma concreta.
Definición de la finalidad o encargue
Todo mueble, por la definición que dimos al principio del artículo, debe tener una finalidad, sino es una obra de arte nada más.
Hoy en día están de moda los NFTs. Un NFT del diseño de un mueble no tiene sentido si no se puede construir, es sólo una obra de arte.
Por eso creemos que el primer paso del proceso de diseño tiene que ser la definición de esa funcionalidad. Va a ser una mesa? un sillón? una silla? un mueble de guardado? un mueble para guardar las cañas de pescar de mi casa que tienen hasta 1m de alto y son 5?
La funcionalidad puede entonces ser muy específica o muy amplia. Cuanto más específica sea, más nos estaremos acercando al comienzo del proceso de diseño.
Está bien, sin embargo, comenzar con una idea amplia e ir afinándola cada vez más.
Un ejemplo de definición de finalidad podría ser:
Necesito algo para guardar leña
Necesito un cajón de madera maciza de 3mx1mx1m
Necesito un cajón de madera maciza para exterior de 3mx1mx1m construido con tablas de 1 pulgada
Necesito un cajón de madera dura con cetol o barnizado de 3x1x1m con tablas de 1" que tendrá listones de 3"x3" para contener las tablas y la estructura
Un cajón de madera dura con pintura sintética color verde de 3x1x1m con 2 secciones para guardar leña blanda y leña de madera dura. Estará construido con parantes de 3"x3" y tablas de 1" unidas con bulones de acero de unos 14cm, arandelas y tuercas de 1/2. Tendrá una tapa también con tablas y un piso construido con cemento para evitar la humedad, elevado 5cm del piso
Nuevamente, a medida que seamos más específicos nos acercaremos más a una idea concreta.
Inspiración e investigación del mercado
Una vez que sabemos la funcionalidad, tenemos una idea, podemos salir a buscar inspiración por las redes, en casa de amigos, en exposiciones, en revistas, etc. La búsqueda en revistas o imágenes en internet nos facilitará la creación del Mockup.
Qué es un Mockup:
Un mockup es un tablero de inspiración para nuestro diseño del mueble. Tendrá imágenes de la fase de inspiración, puede tener texturas, combinación de colores, definición de logos, dibujos, medidas, etc. Es cómo un gran tablero guía que deberemos seguir en todo el proceso de diseño para el mueble en cuestión.
En el Mockup podremos entonces dejar toda la investigación que hagamos en esta etapa.
Definición de medidas iniciales
En la etapa de funcionalidad podremos tener algunas medidas iniciales. En esta etapa esas medidas deberían estar más ajustadas.
En nuestro ejemplo podríamos ir a medir donde estará el cajón de madera maciza de forma definitiva, para corroborar que las medidas estén bien. Quizás, en vez de ser de 3m tendría que ser de 3,2m. Debemos definir medidas concretas.
Definición de posibles materiales
Nuevamente, en la etapa de funcionalidad ya habíamos imaginado algo de materiales. En esta etapa deberemos definirlos concretamente.
Para nuestro ejemplo puede ser que vayamos a usar madera de euca