Herramientas de carpintería manuales hay miles pero te contamos qué herramientas son las necesarias para arrancar. No veremos en este artículo muchas máquinas, vamos a dejarlo para otro artículo pues es un tema muy amplio también.
Vamos a mencionar aquellas que no deben faltar en tu caja de herramientas. Comentaremos sobre las más usadas revisando el proceso de construcción de un par de muebles. Analizaremos las herramientas de carpintería que necesitamos desde el mundo de las melaminas y desde el mundo de las maderas macizas.
Todo lo necesario para arrancar y para ir profesionalizándose en este gran oficio.
Índice
- 10 Herramientas de carpintería básicas
- Herramientas de seguridad para carpintería
- ¿Qué tipos de herramientas para trabajar la madera existen?
- Herramientas para carpintería para muebles en melamina
- Herramientas de carpintería para maderas
- Otras herramientas de carpintero
- Lista para tu caja de Herramientas de carpinteria nombres:
- Herramientas de carpinteria antiguas
- Alquiler de herramientas y máquinas
- Querés saber más?
10 Herramientas de carpintería básicas
Una consulta reiterada en los cursos que brindamos es cuales son las herramientas más utilizadas en carpintería. Cuales son esas herramientas que se necesitan si o si para arrancar y hacer algunos muebles básicos. Vamos a tratar de comentar algunas que nos parecen indispensables.
Primero tenemos que tener en cuenta que no todos los trabajos en carpintería son iguales. No es lo mismo armar muebles de placas que armar muebles de madera. Son dos mundos distintos y es por eso que nosotros tenemos 2 cursos distintos a tal fin, un curso de carpintería enfocado en melaminas y otro curso de carpintería enfocado en maderas. Pero veamos lo que necesitamos para ambos caminos.
Antes que nada relevamos las 10 herramientas que son indispensables para arrancar:
- Atornilladoras con batería (con taladro, torque y mechas)
- Ingletadora o escuadradora
- Metro o cinta métrica
- Lápiz y papel
- Plancha o pistola de calor
- Lijas de distinto gramaje
- Cuter, espátulas y Formones
- Martillo y tenaza
- Prensas y Sargentos
- Escuadra común, escuadra combinada y falsa escuadra
Más allá de estas kit de 10 herramientas para carpinteria indispensables, en este artículo vamos a desarrollar algunos casos prácticos y cotidianos para analizar qué herramientas debemos usar.
Te invitamos a dejar tu opinión y comentarios en las redes sociales una vez que termines el artículo.
Herramientas de seguridad para carpintería
Son herramientas indispensables también pero queríamos hacer una mención especial. Debemos utilizarlas si o si al entrar al Taller. Si uno se quiere no valen las excusas.
Antiparras o máscara facial
Son elementos de seguridad para proteger nuestros ojos principalmente pero la máscara nos permite proteger también nuestro rostro.
Protectores auditivos o audífonos
Si no queremos quedarnos sordos al avanzar nuestra edad debemos utilizar estos elementos de seguridad para nuestros oídos.
Botas de seguridad
Si bien no son indispensables en el Taller de carpintería, si son muy recomendables. Estas botas de seguridad traen una punta metálica para evitar dañar los dedos de los pies si se llega a caer alguna madera pesada o herramienta.
Existen varios tipos de trabajos que hacemos en carpintería, si vamos a trabajar con materiales pesados sería conveniente usar una de estas botas con seguridad extra.
Guantes varios
Existen distintos tipos de guantes que podemos utilizar en carpintería. Podemos utilizar los de latex para cuando llegue el embellecimiento de un mueble ya terminado pero también algunos otros guantes de nitrilo o similar para cuando tengamos que mover materiales.
Al accionar las máquinas por favor no usemos guantes. Se puede enganchar en la máquina que estemos usando y generar una desgracia.
¿Qué tipos de herramientas para trabajar la madera existen?
Los carpinteros utilizan varios tipos de herramientas. Entre ellas podemos distinguir 3 grupos:
- herramientas manuales y herramientas eléctricas estándar
- herramientas profesionales que son específicamente del rubro de la carpintería
- herramientas creadas de forma manual, customizadas, plantillas y otras
Dentro de las estándar podemos encontrar las tenazas, los martillos, masas, pinzas, atornilladores y otros que desarrollaremos más abajo.
Dentro de las profesionales hay formones, están los serruchos, el cepillo y otras.
El último tipo de herramientas es muy creativo. Podemos encontrar de todo, desde un molde para cortar un ángulo específico hasta un crique para soportar piezas grandes. Las plantillas y moldes hacen que un trabajo sea muy similar a otro y nos ayudan para obtener mejores resultados.
También podríamos categorizar las herramientas según la rama de la carpintería en donde se utilicen. Esta categorización ayudará en el caso que te dediques a una u otra rama.
- Herramientas para muebles en melamina
- Herramientas para trabajar la madera
Herramientas para carpintería para muebles en melamina
El mundo de la melamina es mucho más fácil que el mundo de la madera. Se requieren menos herramientas y máquinas para lograr excelentes trabajos finales. Toda las herramientas utilizadas en melamina sirven para trabajar luego las maderas. Al revés no es tan así. Hay herramientas que se utilizan para madera que para melaminas no sirven.
Herramientas para medir en carpintería. Cinta métrica o wincha
La medición en carpintería es todo un tema. Podemos hacerlas muy bien o muy mal.
Siempre vamos a usar parámetros en vez de confiar en los números. Para que el parámetro con el que trabajemos sea similar vamos a usar siempre la misma herramienta de medición.
Si yo mido con un metro y luego con una cinta métrica, seguramente me va a dar una medida distinta por unos milímetros. En carpintería esos milímetros cuentan.
Para medir se utilizan el metro, la escuadra o la cinta métrica o wincha. Es super recomendable utilizar en primera instancia un metro de madera si recién empezás.
- Las cintas métricas o winchas son herramientas que tienen una delgada tira de metal enrollada en su interior la cual se va desenrollando o enrollando según el largo que necesitemos. Tienen un pequeño margen de error. Tienen una chapita que se mueve con una medida estándar. Esta chapita se mueve unos milímetros y sirve para tomar medidas internas y medidas externas. Cada fabricante de winchas para medir tienen unos milímetros de movimiento distinto según el material con que se fabrica la misma. Las cintas con su cuerpo externo cuadrado nos ayudan a tomar de forma más rápida la medida interna.
- El metro es una herramienta de madera o plástico con varios pliegues generalmente de 1 metro de largo para el uso en carpintería. Hay metros de distintas calidades y materiales. Debemos elegir un buen metro donde sean legibles los números y que tenga la medida de ambos lados, de arriba y de abajo. Debemos adquirir un metro que tenga 1 metro de longitud, los que son de 2 metros son utilizados en construcción y no en carpintería. Cuanto más duras sean las uniones de articulación del metro mejor será su calidad. Es mejor que sea de madera a que sea de plástico esto es porque todos los objetos se dilatan con el calor o se contraen con el frío. Si se hace una medición en invierno quizás tenga una pequeña variación en pleno verano. Cómo el material que vamos a usar es madera, es mejor que el elemento de medición sea de madera. El plástico por ejemplo va a tener otro rango de dilatación.
- La escuadra es una herramienta primordial en la carpintería. Es esencial que esté bien hecha. Para asegurarnos que esté en buen estado debemos trazar una línea a 90 grados, luego damos vuelta la escuadra y trazamos otra línea al lado de la primera. Si están paralelas quiere decir que la escuadra está perfecta. Es conveniente que esté hecha de 1 sólo material pues si fuesen materiales distintos estos pueden dilatar o contraerse en diferentes momentos.
- La escuadra combinada es igual a una escuadra pero el top e de los 90º se corre, facilitando así nuestro trabajo de medición. Es una perfecta combinación junto al metro de carpintero.
- La falsa escuadra es una herramienta para copiar ángulos. La colocamos cerca de un ángulo que queremos copiar, la fijamos y luego llevamos ese ángulo a otra pieza que queramos preparar.
- El nivel se utiliza para verificar que una superficie está derecha con respecto al piso. Funciona con una burbuja de aire encapsulada la cual deberemos ubicar en el medio de la herramienta para saber que la pieza a medir está derecha. Son múy útiles para colocar bajo mesadas o alacenas. Hoy en día podemos ver niveles laser los cuales disparan luces en los 3 ejes para que podamos nivelar nuestros muebles de forma muy profesional.
Mediciones internas: Algo muy importante es la utilización del metro o la cinta métrica es cuando medimos interiores. Es conveniente medir siempre de un lado hasta el medio donde haremos una marca y luego del otro lado hasta esa marca que generamos. De esta forma la medida será más correcta. En el caso de la cinta métrica debemos asegurarnos de empujar la chapita para que la misma se mueva para adentro, si queda floja la medida no será exacta.
Toda herramienta de medición está hecha siguiendo un patrón de medida. En las herramientas para carpinteria no es la excepción. Hay un metro patrón de los patrones en el mundo hecho con platino e iridio el cual se encuentra en París, en la Oficina Internacional de Medidas y Pesos. Todos deberían ser réplicas de esta medida pero no siempre es así.
Es por eso que a veces mediremos con un metro y luego con otro y quizás no obtengamos la misma medida. Esto suele ocurrir porque en carpintería los milímetros importan y mucho.
Lo mismo ocurrirá si medimos con un metro y luego con una cinta métrica. Cuando trabajemos debemos asegurarnos de hacerlo siempre con el mismo metro. Al medir el espacio donde vamos a colocar nuestro bajo mesada utilicemos un metro que luego vamos a usar para todo el desarrollo del mueble.
Herramientas para generar bocetos de muebles
Podemos hacerlo con un lápiz y un papel a mano alzada, con lapicera, con un fibrón en un pizarrón. No hace falta un sistema de diseño en 3d.
Por lo tanto otra herramienta indispensable que a veces no se tiene en cuenta es lápiz, papel y goma de borrar. No solo nos va a permitir diseñar sino que también vamos a poder marcar nuestras piezas para saber las medidas, podemos marcar para saber dónde cortar, podemos marcar una escuadra y aparte es una herramienta muy creativa.
Obviamente que podemos diseñar mediante una computadora y un software 3d pero el lápiz y el papel conecta nuestro cerebro con nuestras ideas y nuestro cuerpo generando una mejor comprensión de nuestro diseño. Por más que no sepamos dibujar intentémoslo, iremos mejorando con la práctica.
Si querés aprender cómo diseñar en 3d, mira este gran artículo: Diseña y Modela tus muebles en 3d con Sketchup
Lápices de carpintero:
El lápiz de carpintero es "la herramienta de carpintero". Lo vamos a utilizar para todo. Son lápices achatados construidos en madera para obtener un mejor agarre al marcar líneas. Vienen de distintas calidades de materiales y con minas de distinta intensidad.
El momento del diseño lo es todo a la hora de pensar en la solución de nuestro problema. Es casi el 80% de la solución de nuestro problema a resolver.
Conviene siempre medir dos veces y cortar una vez rezan en el rubro. Una vez que el material es cortado no hay vuelta atrás. La melamina no se puede unir como en el caso de los hierros que los podríamos soldar. Siempre orientamos a nuestros alumnos a dibujar y dibujar hasta obtener un panorama más claro de nuestra solución.
Dibujar desde distintos puntos de vista. Dibujar partes por separado con detalles de cómo resolveremos cada inconveniente. En general los dibujos deben llevar las medidas y algo clave en el dibujo en carpintería es tener en cuenta los espesores. No dibujemos una sola línea donde encontramos un lateral de un cajón, dibujemos dos para tener en cuenta los espesores a la hora de los cálculos.
Una vez que tengamos varios bocetos debemos pasar si es posible a armar un prototipo. Sería genial poder armar una maqueta de lo que vamos a construir, por lo menos en forma general para limar esas dudas que nos queden.
Contar con varios tipos de lápices van a enriquecer nuestro trabajo. Podemos obtener mejores resultados utilizando distintos lápices según lo que necesitemos.
Comienza a dibujar tu próximo placard, tenemos un artículo exclusivo también en este blog para que aprendas cómo diseñar y hacer placares, armarios y vestidores de melamina y madera.
Reglas, transportadores y compases
Sin duda las reglas, escuadras, falsa escuadras, transportadores y compases son sin duda necesarios para ciertos trabajos.
Si necesitamos trabajar con ángulos, un buen compás y una falsa escuadra nos van a ayudar muchísimo a la hora de medir ángulos y transportar ángulos a distintas piezas.
Una gran regla extensa y muy derecha que podemos utilizar son los cantos de aluminio o manijones de bajo mesadas o placares. Son de 1 sólo material y muy derechos generalmente.
Herramientas para preparar las piezas los muebles en melaminas
Con nuestro diseño ya podemos pedir las piezas cortadas a medida con los tapacantos que deberemos pegar con otra herramienta fundamental, una plancha o una pistola de calor.
Si quisiéramos cortar nosotros una placa de melamina o de madera deberíamos contar con una escuadradora horizontal o una escuadradora vertical. Estas máquinas son muy costosas. Si tenemos el dinero no hay problema, en caso contrario debemos pedir las piezas cortadas.
Planchas y Pistolas de calor:
Las planchas son esos artefactos con un mango que se calientan generalmente con electricidad. Son utilizadas para planchar la ropa pero también en la carpintería moderna. Antiguamente venían sin conexiones para calentar su base sobre una estufa.
En carpintería las planchas se utilizan para derretir la cola que viene en las cintas que sirven para cubrir los cantos de las melaminas.
También se puede utilizar una pistola de calor para generar el mismo efecto. Son parecidas a los secadores de pelo pero con más potencia. En carpintería al igual que las planchas, se utilizan para cubrir los cantos de las melaminas.
Con cualquiera de las dos vamos a poder pegar el canto de las piezas en melamina aunque la plancha suele ser una herramienta más rápida. Estos tapacantos traen un adhesivo que trabaja con temperatura. Al calentarlo se vuelve más blando y permite unir. Al enfriar queda sólido. También podríamos comprar los tapa cantos sin pre encolado, si fuese así deberíamos utilizar cemento de contacto para pegarlos a las placas. El cemento de contacto puede ser nocivo para la salud, recomendamos utilizar los pre encolados. Revisa en nuestro Blog el artículo especial sobre cómo cubrir los cantos de las melaminas.
Una vez pegados los cantos vamos a necesitar algo para refilar lo que sobra. En este paso vamos a poder utilizar un refilador, una espátula o un formón.
Con una pistola de calor podemos fabricar rápidamente una pegadora de cantos casera. Podés ver un ejemplo en nuestro canal de Youtube.
Refilador y Cuter:
El refilador y el exacto son herramientas manuales generalmente de plástico que contienen cuchillas. Sirven para sacar el sobrante de los tapacantos al cubrir los bordes de las melaminas.
Espátulas de carpintería:
Son herramientas de metal con un mango de madera o plástico que sirven para distintas tareas. Pueden utilizarse para sacar pintura vieja, para esparcir algunos materiales o para cortar. Si tiene filo puede usarse para refilar el sobrante de los tapacantos.
A nivel precios es recomendable utilizar un formón pues este nos va a servir luego para hacer otro tipo de trabajos.
Formón:
Es una herramienta de acero grueso que tiene un gran filo de navaja en uno de sus extremos. Es utilizado en carpintería para cortar o para sacar material. Viene de distintas medidas correspondiente al ancho del filo.
El refilador sólo nos va a servir para refilar. También podríamos utilizar un cuter para tal fin aunque no lo recomendamos pues se pueden romper con facilidad. Hay una técnica especial que podés aprender en nuestros cursos de carpintería enfocados en melaminas.
Mirá este video sobre las herramientas carpinteria para arrancar en el mundo de las melaminas.
¿Herramientas de carpintería para unir piezas de melaminas?
Las melaminas las podemos unir con distintas técnicas. Los pegamentos como la cola de carpintero no nos sirven salvo que rayemos la superficie de la melamina. Podríamos utilizar:
- Tornillos en general de 3,5x16, 4x50 y 3,5x30.
- Tarugos
- Lengüetas
- Rafix
- Minifix
Si querés aprender más sobre cómo unir piezas de madera y melamina
El taladro:
Es una máquina que sirve para agujerear. La indispensable dentro de las herramientas de construcción en general.
Generalmente son de plástico y metal. Vienen taladros eléctricos o a batería. Poseen un mandril donde se colocan las mechas. Este mandril puede ser que venga para ajustarse con una llave de metal o últimamente vienen para ser ajustados de forma manual.
Atornilladoras:
Son máquinas eléctricas o a batería que sirven para atornillar y desatornillar.
Algunos atornilladores también vienen con potencia suficiente para agujerear y así cumplen también funciones del taladro. Algunos atornilladores pueden tener varias potencias, pueden tener un ajuste de torque para evitar que se rompan los tornillos y las puntas. Al adquirir este tipo de máquinas lo principal a tener en cuenta es la batería y el voltaje. A mayor voltaje mejor.
Puede hacer falta también un atornillador crique. El atornillador crique es un atornillador que posee un sistema mecánico para hacer menos fuerza al colocar tornillos. Nos brinda más velocidad que el trabajo con un atornillador común. No posee batería ni tampoco es eléctrico. Lo vamos a utilizar para hacer pequeños ajustes, sobre todo para nivelar correderas o ajustar bisagras.
Probamos en nuestros cursos una atornilladora a batería de la empresa Hamilton Herramientas. A primera impresión una máquina muy profesional con todo lo que buscamos.
Las Herramientas Hamilton tiene varios modelos de atornilladores y de otras herramientas y máquinas.
La atornilladora que nosotros probamos es una máquina de 20 volts con percutor para agujerear paredes y mandril de 13 mm muy importante para trabajar con brocas de mayor espesor.
Tiene 2 velocidades para ahorrar batería al momento de atornillar o agujerear. Viene con una batería de Ion-Litio, una caja de velocidad mecánica y cargador de carga ultra rápida. El motor realmente se siente muy potente. Realmente una muy buena opción a tener en cuenta.